Ir al contenido principal

Extraños datos lectores


 

El nombre del texto El mundo como representación quizá no ofrezca en primera instancia una idea que haga imaginar una relación existente con el tema de la lectura y la escritura; no obstante, sabemos que existe y entonces pasamos a una etapa de curiosidad en la que queremos precisamente descubrir la forma en que este texto abordará la temática.

 

Resulta interesante desde luego el que el autor se concentre en analizar los hábitos lectores de determinadas zonas; pero más allá de pensar en el hábito de la lectura partiendo de una premisa cuantificable de saber ¿Cuántos libros leen? Es provocar la inquietud cualificable de saber ¿cómo acceden a la lectura los lectores? ¿cuáles son las dinámicas a través de las que se llevan a cabo esta actividad?

 

Tradicionalmente, y sin duda Roger Chartier hace una breve referencia, el hábito de la lectura se ha considerado durante mucho tiempo como una actividad privada y destinada a realizarse en solitario, ya sea recreativa o formativa.

Pero cuando el tema de esta dinámica lectora es puesto sobre la mesa, es imposible evitar el tomar conciencia sobre el momento en el que efectivamente la actividad de leer suele hacerse sin compañía y en un espacio a salvo de interrupciones e interacciones sociales, éste es el escenario real y común.

 

Continuando con el tema de tradiciones y hábitos lectores surge también la interrogante ¿En qué momento decidimos aislarnos a la hora de leer? ¿Cómo es que la lectura se transformó de una actividad pública a una privada?

A lo anterior, vale la pena también considerar que, así como hay diversos géneros de textos, igual variedad encontramos en los lectores, y a riesgo de parecer un poco clasista, es importante reconocer que a los lectores se les puede clasificar por edad, contexto social, formación académica, laboral y hasta ciertas capacidades que influyen para que perciban y practiquen de diferente forma la lectura.

 

Y no hay que olvidar desde luego que Roger Chartier recoge que a la hora de leer, ésta no solo se hace e interpreta de determinada forma, sino que en este proceso se involucra también la vivencia del lector, su sensibilidad, su experiencia y otra serie de situaciones inherentes a la personalidad del mismo.

Por supuesto estoy de acuerdo con esta serie de acotaciones del autor, pues a título personal traigo a colación el confesar que yo siempre lloro con Cartas de Kafka a su padre, y pues bien, desde luego no voy a explicarlo racionalmente, sólo es un texto que “me mueve emocionalmente” y tradicionalmente me parece que a lo que suele invitar es a la reflexión.

 

Bien, regresando a la parte serie de este artículo, debo admitir que me resulta muy interesante lo expuesto por Roger Chartier en lo referente a la técnica lectora:

“Todos aquellos que pueden leer los textos no los leen de la misma manera y existe una gran diferencia entre los letrados virtuosos y los lectores menos hábiles, obligados a oralizar lo que leen para poder comprenderlo, cómodos únicamente con ciertas formas textuales o tipográficas.” (108)

 

Y aunque la premisa anterior esté contextualizada en otra época y otro territorio, sin duda resulta perfectamente contemporánea, aún hoy en día podemos detectar como una de las necesidades de quien lee un texto, deba hacerlo en voz alta, ya se por sí o a través de alguien, y sin importar, si se está frente a una lectura recreativa o formativa.

Con lo anterior quiero retomar el tema de la oralidad en la lectura y que va de la mano con la propia publicidad de ésta.

 

Cuando Roger Chartier señala que la tradición lectora era realizar esta actividad en voz alta y para un grupo de personas con la finalidad de socializar, vienen a mi mente los actuales clubes de lectura en las que de acuerdo a reglas específicas de cada uno, va desde reunirse para comentar entre los miembros las impresiones del texto correspondiente, o en ocasiones hasta leer en plenas reuniones algunos fragmentos.

 

Con independencia de la dinámica adoptada, es importante resaltar una constante; la sociabilización que se produce al reunirse en grupo para practicar e intercambiar opiniones relacionadas a un tema específico.

Y desde luego, estas reuniones ofrecen la posibilidad de conocer gente nueva, y durante ese proceso empatizar con algunos de ellos e ir construyendo lazos más estrechos para una nueva relación, finalmente la lectura consigue no sólo reunir personas, sino generar relaciones.

 

Estas nuevas interacciones pudieran parecer el producto de técnicas de sociabilización modernas, lo que aumenta la sorpresa al conocer que en plenos siglos XVI y XVIII los hábitos lectores públicos parecían perseguir un objetivo aparentemente superficial: conocer gente.

Pero es justo decir que la lectura en voz alta y públicamente también le aprovechaba a lectores que debido a ciertas circunstancias en particular resultara imposible acercarse a esos textos salvo de esa forma.

Nuevamente no puedo evitar pensar en un recurso contemporáneo de acceso a la lectura: los audiolibros, instrumentos tecnológicos que facilitan la lectura a los que suelen no disponer de mucho tiempo o incluso presentan cierta debilidad visual.

 

Al reflexionar sobre la dinámica de leer en voz alta para generar acompañamiento y acercamiento entre desconocidos, provoca el replantear qué tan buena idea resulta fomentar el regreso a tales prácticas, a invitar a un grupo de desconocidos (y quizá unos cuantos conocidos) a escuchar determinados textos, descubrir nuevas lecturas y opiniones, generando una nueva comunidad de pertenencia.

Puedo dar fe en su funcionalidad, lo he experimentado a través de dos grandes escritores, Alberto Chimal y Raquel Castro, quienes comparten su tiempo para leer en voz alta a través de su canal de Youtube; y además del placer de escucharlos, puedo confesar que sus seguidores nos sentimos cobijados, creando una comunidad virtual que se encuentra con emoción por las redes.

 

Así que definitivamente, el volver a publicitar la oralidad en la lectura, puede provocar una sensación de pertenencia no de los textos a las personas, sino de las personas a los libros y entre ellas mismas.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El príncipe del Sol

  Pues éste es uno de esos libros que dejan con una extraña confrontación en las emociones, no disgusta pero tampoco encanta, y más bien va moviendo la curiosidad el avance en la historia, incluso he de confesar que una vez terminado este libro estoy interesada en continuar con su segunda parte. Los personajes llegan a ser un poco chocantes, pero es agradable advertir una evolución en los mismos al avanzar la historia, incluso me agrada suponer que en la segunda parte será posible encontrarse con personajes mucho más maduros. Sin duda la premisa de la historia es interesante y el mundo de fantasía que la autora ha construido también es llamativo y genera interés por ir conociendo más acerca del mismo; la desaparición de la Reina, circunstancia que es básicamente contada desde la primer página, y las circunstancias en las  que se da dicha desaparición, son la entrada adecuada a una historia que promete suspenso, aventura y acción, además del contexto de fantasía en el que se desarrolla
 

Descubriendo a las mujeres que fluyen "Como agua para chocolate"

  Perteneciente al género de Realismo Fantástico en esta novela llega a nosotros la vida de Tita y su familia, mostrando la dinámica y tradición familiar en pleno México revolucionario. Parte importante en la estructura es la importancia y relevancia que da a la cocina mexicana, compartiendo no solamente las recetas de diversos capítulos, sino mezclando la importancia de las emociones y cómo éstas se relacionan tan íntimamente con el proceso de cocción, la forma en que los sentimientos y estados anímicos logran influir y llegar hasta los alimentos, animando o desanimando un buen plato. Entre recetas y comida, podemos descubrir a cada uno de los personajes y la inquietante educación represiva de la que eran objeto las mujeres. A pesar de ello la autora muestra el perfil de mujeres fuertes que no se conforman y buscan su independencia y dirigir el rumbo de su vida a pesar de las circunstancias, como en el caso de Tita y Gertrudis.  También vemos personajes femeninos que una primer impres